En esta segunda parte, trabajaremos en la autopromoción. Así que, desde este momento, vive, respira y come Psicología.
Autopublicidad
Una vez que ya dispones de tus tarjetas de visita (o, al menos el diseño, ya que hay que esperar a recibirlas) yo, lo que hice fue realizar una captura de pantalla de la misma, y crear una lista de difusión en WhatsApp para anunciarle a mis contactos mi nuevo proyecto, facilitar mi teléfono profesional y recordarles que podían ofrecer mis servicios a todo aquel con quien mantuvieran una conversación de Psicología. Cabe decir que estos contactos eran personas allegadas a mi: amigos, familiares y personas de confianza. Pero, aún así, no hay que subestimar posibles pacientes potenciales :-), y la mejor manera de que tiren de ti es: estar hasta en la sopa!
Por supuesto, si no lo has hecho ya al colegiarte, también deberías darte de alta en el Directorio de Psicólogos de tu Colegio. Ahí deberás poner tus datos de contacto, áreas de intervención, formato de terapia, ámbitos de actuación. Si no lo rellenas, aparecerás, pero sin datos; y, aunque no lo creas, muchas personas prefieren buscar a su psicólogo a través de este directorio porque le genera más confianza.
LinkedIn es la red social profesional más grande, orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo; con más de 900 millones de miembros en el mundo con los que te ayuda a conectar a través de su red. Imagina entonces el gran escaparate que supone tener un perfil profesional en esta plataforma donde poder revelar tu experiencia laboral, además de sus destrezas.
Además, como usuario de LinkedIn podrás unirte a comunidades de interés, seguir a las empresas de tu sector u otros sectores relevantes para ti, para estar al día de las novedades, y hasta conectar con otros profesionales. De esta forma, ampliarás tu red de contactos y podrás poner en práctica el networking.
En los últimos años, esta plataforma ha incorporado la opción de LinkedIn Learning, a través de la cuál, se ofrecen cursos para seguir formándote y ampliar tus conocimientos. Tras la finalización del mismo, obtienes una certificación o diploma expedido por LinkedIn Learning dónde se acredita la veracidad del título.
Otras Redes Sociales
Esto ya queda tanto a tu elección como a la disponibilidad de tiempo que tengas, ya que estar subiendo contenido constantemente para mantenerte activo en las redes, te puede suponer una carga de trabajo extenuante. Y, aunque no lo creas, no es necesario ni imprescindible tener presencia en todas las redes sociales, sobre todo, porque es imposible mantenerte activo al mismo tiempo en todas ellas; no sólo se trata de subir contenido, sino de atender a comentarios e interacciones de los que, pueden ser, posibles clientes. Muchas veces, mantener un perfil activo que no usas, puede ser perjudicial para tu imagen.
Las redes sociales que más se suelen usar para crear contenido profesional son: Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Twitter.
Si eliges centrarte en Facebook, te recomiendo invertir en publicidad usando Facebook Ads, es la mejor manera de conseguir ser visible y llegar a más personas.
Instagram y TikTok son las redes sociales que están más en auge ahora mismo. Ambas, se caracterizan por ser muy visuales y por presentar el contenido en un formato rápido, ameno y entretenido.
YouTube es perfecto para mostrar vídeos explicativos, tutoriales con ejercicios prácticos o píldoras de conocimiento o metodologías
Twitter te puede servir especialmente para interactuar de forma directa con compañeros de profesión participando en sus publicaciones, conversando, e incluso, haciendo networking.
Perfil de empresa en Google
Google proporciona un Perfil de Empresa gratuito (antes llamado Google My Business). Al darte de alta en este servicio, los usuarios podrán encontrarte en la Búsqueda de Google y Maps.
Portales de Psicología
Con total seguridad te diré que aquí es de donde te va a llegar el mayor flujo de pacientes a tu consulta.
Los principales portales donde puedes anunciarte y gestionar tu agenda son: Doctoralia, MundoPsicólogos, Masquemedicos y Top Doctors.
Estas webs ayudan a los pacientes a encontrar médicos y centros próximos a su ubicación geográfica, así como solicitar cita directamente a través de la aplicación o contactarlos por teléfono. Otra funcionalidad muy útil y que ayuda a los pacientes a decidirse por uno u otro especialista, es tener acceso a las las opiniones de otros usuarios que cuentan su experiencia con dichos profesionales.
Página Web
Llegados a este punto, donde todos los ítems anteriores se basan en la presencia online, imagino que habrás llegado a la conclusión por ti mismo, que este paso era necesario. Y, si no es así, déjame que te explique las razones por las que es casi obligatorio tener tu propia página web en la era digital.
Prácticamente todas las empresas, sean del sector que sean, se han subido al carro de la transformación digital, que supone un cambio estructural, dando un papel esencial a la tecnología para mejorar el desempeño, aumentar el alcance y garantizar mejores resultados. Asi que, no tener tu propio canal online donde estar presente en el entorno digital, ya sea, para construir la credibilidad de tu negocio o para facilitar la experiencia del usuario al buscar información sobre tu empresa, puede ser un grave error.
Si lo que te echa para atrás es el precio que cuesta contratar a un diseñador web (desde unos 400 € una página sencilla, a unos 800 €), te diré que te la puedes hacer tú mismo, incluso sin conocimientos técnicos, por muy poco dinero. Esta página en la que estás me la hice yo misma. Pincha aquí para acceder a un tutorial super práctico y sencillo
Deja una respuesta