Lactancia y Apego es la primera entrada de mi blog; por eso, he querido aprovecharla para facilitaros el vídeo que utilizo en mis charlas y talleres acerca de la Lactancia Materna y el Apego.
Podéis verlo directamente en mi canal de YouTube:
Espero que os guste.
Lactancia y Apego
El Apego y la Lactancia Natural Exclusiva, durante los 6 primeros meses de vida, se ha demostrado que influyen positivamente en la futura salud física y emocional de los Recién Nacidos y sus Madres.
La OMS promueve activamente la lactancia natural como la mejor forma de nutrición para los lactantes y niños pequeños. La O.M.S. dice:
- Que, si prácticamente, todos los niños, fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820.000 vidas infantiles. A nivel mundial, solo un 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva.
- Que las madres inicien la lactancia materna en la hora siguiente al parto. Lactancia Materna exclusiva los primeros seis meses de vida para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptimos; a partir de los 6 meses, lactancia materna y alimentación complementaria.
- Que la Lactancia Materna debe seguir hasta los dos años o más.
Beneficios para el niño
- Disminución de la morbimortalidad en el niño y en su propia madre.
- Reduce el riesgo de muerte súbita del lactante.
- Estudios observacionales estiman que, los lactantes, presentan, con menos frecuencia:
- Asma bronquial
- Enfermedades atópicas
- Enfermedades gastrointestinales
- Leucemias y otros cánceres
- Obesidad
- Diabetes mellitus tipo I y II
- Enfermedades autoinmunitarias
- Etc.
Beneficios para la madre
- Anticoncepción natural durante la lactancia
- Mayor rapidez en la recuperación del peso previo al embarazo
- Menor incidencia de osteoporosis
- Menor incidencia de cáncer de mama y ovarios.
Hoy sabemos que existe un Período Sensitivo, en el cual se producen los primeros pasos de apego, que se irá reforzando poco a poco en los días sucesivos, hasta constituir el lazo afectivo que existe en la relación madre-hijo.
La Lactancia Materna permite tener al niño en contacto físico estrecho, lo que, según algunos estudios, favorece en el futuro la independencia del niño al incrementarse su autoestima.
Los niños que son amamantados desarrollan mejor la confianza básica que se da durante el primer año de vida, y que influirá en su forma de relacionarse con los demás en su vida adulta. Este llamado vínculo afectivo, se crea en los primeros años de vida, y es esencial en la construcción de nuestra identidad y nuestro equilibrio emocional.
Excellent article. I certainly appreciate this site. Continue the good work!
Thanks!