Supervisión de Casos Clínicos
¿Cómo saber cuándo acudir a una supervisión de casos?
En nuestro ámbito de trabajo, debemos tener ciertas competencias que implican un conocimiento tanto teórico, como práctico. Y, esto, también implica que, en ciertos momentos de nuestra práctica profesional, nos podamos ver atascados ante ciertos desafíos que se nos plantean en la terapia con un paciente, ya sea porque nos veamos en situaciones nuevas que nos generan ciertas dudas éticas o metodológicas; o ante obstáculos y problemas inesperados, y que supongan un freno en detrimento del paciente.
La supervisión clínica desempeña un papel muy importante tanto en el proceso inicial de la carrera de un psicólogo, como en otras etapas de la vida laboral, que resulta muy útil para mantener una práctica de calidad. De este modo, no sólo se configura como un espacio de formación; sino también, como un espacio de colaboración entre dos o más profesionales, donde se ponen en común distintos puntos de vista para encauzar un caso concreto, ofreciendo distintas hipótesis de trabajo u otras perspectivas teóricas y prácticas.
Otra de las ventajas que aporta la supervisión de casos clínicos, es contribuir a potenciar las habilidades terapéuticas («soft skills»), ya que, al analizar el vínculo psicólogo-paciente, éstas, se pueden entrenar con mayor facilidad al disponer de un observador externo que sea capaz de analizar de un modo más objetivo cómo se ha ido desarrollando el vínculo terapéutico.
Tarifa Supervisión de Casos: 30 min. | 45,00 €
Tarifa Supervisión de Casos: 1 h | 90,00 €
Reunión de Trabajo: Supervisión y Puesta en común de Casos (2-5 pers.): 1 h 30 min | 60,00 € por persona