¿Cómo son las personas que no necesitan ir al psicólogo? Existen dos piedras angulares que conforman una mente psicológicamente sana: la primera es tener una alta Autoestima, que es fundamental para disfrutar de una vida plena, ya que el amor por uno mismo permite aceptarnos tal y como somos, dejar de lado los pensamientos negativos y amar a los demás, así como también saber diferenciar entre los errores y las equivocaciones, y nos permite cuidarnos y respetarnos como seres humanos; la segunda, es ser personas resilientes.
La Resiliencia es la capacidad para sobreponernos a los malos momentos y experiencias traumáticas de la vida. Es decir, sería la capacidad de cada persona para su propia sanación emocional; en este caso, la clave estaría en poder identificar aquellas actividades que podrían ayudarnos a construir una estrategia personal para desarrollar la resiliencia.
Así son las personas que no necesitan ir al psicólogo:
Son personas que miman y cuidan sus relaciones
Saben que es importante establecer buenas relaciones con familiares cercanos, amistades y otras personas importantes en su vida. Tener una amplia red de relaciones, proveen sostén social y ayudan a mantener un buen estado de ánimo. Aceptar ayuda y apoyo de personas que lo quieren y escuchan, así como ayudar a otros que nos necesitan, fortalece la autoestima.
Son personas flexibles y que aceptan los cambios como parte de la vida
A las personas que no necesitan ir al psicólogo, es posible que, como resultado de una situación adversa, no les sea viable alcanzar ciertas metas; pero aceptar las circunstancias que no pueden cambiar, les puede ayudar a enfocarse en las circunstancias que sí pueden alterar. Este rasgo, les hace crecer como personas y aumentar la valoración que tienen de sí mismos al ser capaces de aprovechar las novedades y los cambios y, además, en ciertas ocasiones, ser capaces de dejarse llevar por la improvisación.
Son capaces de tomar decisiones y asumir sus riesgos
A la hora de tomar decisiones, asumen los riesgos que conlleva el no tener el control de todas las variables. Muestran confianza en su capacidad para resolver problemas y confiar en sus instintos. Se rigen por dos premisas vitales: una, que la vida es ensayo error; y otra, que siempre se aprende de cualquier experiencia. Nadie puede evitar que ocurran eventos que producen mucha tensión, pero sí se puede cambiar la manera en cómo se interpretan y se reacciona ante ellos.
Tienen una visión optimista de la vida
Son personas que cultivan una visión positiva de sí mismos y se trabajan para tener un estilo de pensamiento poco distorsionado; aceptan y reconocen cuáles son sus pensamientos negativos, y aprenden a convivir con ellos. Son personas capaces de gestionar sus emociones, aun cuando se enfrentan a condiciones muy dolorosas, tratan de considerar la situación que le causa tensión en un contexto más amplio, manteniendo una perspectiva a largo plazo. Evitan agrandar los sucesos fuera de su proporción. Nunca pierden la esperanza, una visión optimista les permite esperar que ocurran cosas buenas en su vida. Visualizan lo que quieren en vez de preocuparse por lo que temen.
Son personas activas
Realizan actividades variadas y, además, le son gratificantes. Saben que, a más actividades gratificantes, mejor se van a sentir.
Toleran los errores y aceptan el término medio
Saben que la vida está llena de matices y que las verdades absolutas no existen, sino que, todo depende de la interpretación que se les dé a las cosas y del momento de la vida en que ocurren.
Se mueven hacia sus metas
Son capaces de desarrollar metas realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlas a cabo. Son especialistas en el aquí y ahora. Viven el presente sin olvidar q tienen un proyecto a largo plazo.
Se cuidan, se miman y creen en sí mismos
Tanto como lo hacen con la gente a la que realmente quieren. Presta atención a sus necesidades y deseos, se interesan por actividades que disfruten y encuentren relajantes. Se ejercitan regularmente. Cuidar de sí mismo, ayuda a mantener la mente y el cuerpo listos para enfrentarse a situaciones que requieran resiliencia. También saben premiarse cuando aciertan y saben ser condescendientes cuando las cosas no salen como esperan.
Se aceptan tal y como son
Las personas que no necesitan ir al psicólogo saben disfrutar de los momentos de soledad, y también, de la compañía. Toleran el aburrimiento, ya que saben que es perfecto para mejorar la creatividad.
Mantienen una actitud de tolerancia y flexibilidad
Son realistas y generosas. Y son personas positivas y con sentido del humor. Sonríen mucho. Y, además, este tipo de personas te hacen sentir muy bien, y hacen la vida fácil a los demás.
Deja una respuesta