El cara a cara ya no es un requisito indispensable para consultar a un psicólogo y buscar ayuda para resolver problemas cotidianos o conflictos puntuales que te angustien. De esta forma, es posible contactar con un psicólogo online de una forma flexible y frecuente. Todo esto, dentro de un marco terapéutico que te asegura el anonimato y la discreción. Pero hay otros beneficios únicos de la psicoterapia online que pueden hacer de esta modalidad, tu opción preferida. Repasémoslos.
En qué consiste la Terapia Online
La Terapia Online se basa en el encuentro entre paciente y terapeuta a través de canales de comunicación virtuales. Aunque, hay terapias que transcurren únicamente de manera online; lo ideal es que se combine con la terapia presencial, o que, al menos, existan varios encuentros presenciales. Excepto, en aquellos casos en los que, ya sea por distancia o impedimento físico, sea imposible la terapia en consulta. En todos los casos, se hará una valoración del paciente para determinar la idoneidad de efectuar o no dicha terapia.
La terapia online, debe realizarse únicamente a través de canales que cumplan la normativa de la AEPD. Así como la normativa de la Unión Europea. Lo que significa que no es recomendable el uso de Skype, por no salvaguardar la confidencialidad de las conversaciones; y, en caso de hacerlo, hay que notificarlo al paciente, que tendrá que aceptar esta condición explícitamente. De no ser así, el profesional estaría infringiendo la LOPD, que trae consigo una sanción en forma de multa que oscila ente los 900 euros, en el caso de las infracciones leves: y los 600000 €, en el de las muy graves.
A tenor de todo esto, es muy importante que, antes de comenzar la terapia, el paciente firme un Documento de Confidencialidad.
Por qué buscar un Psicólogo Online
La telemedicina ha ido ganando adeptos poco a poco con el auge de la tecnología, pero, cuando se ha visto realmente demandada, ha sido a causa de la situación que estamos viviendo estos últimos meses por el Covid. La obligatoriedad de tener que quedarnos en casa, ha dado paso al acuciante uso de los dispositivos electrónicos, tanto para teletrabajar, como para hacer gestiones oficiales, ir al médico, e incluso, asistir virtualmente a clases o a quedadas con familiares y amigos. De esta forma, el Covid ha hecho que, algo que teníamos como una opción, se haya convertido en el único camino.
Una vez que se han ido derribando resistencias al cambio en el uso de las telecomunicaciones, para absolutamente todas las actividades de la vida cotidiana (sobre todo por parte de generaciones no digitales), da la sensacion de que las videoconsultas, han llegado para quedarse e ir ocupando un lugar cada vez más importante, dejando a un lado, las consultas presenciales, sobre todo, en el área de la psicología.
Cómo es una Terapia en línea
Básicamente, es muy parecida a la terapia presencial, lo único que cambia es la distancia física que existe entre paciente y psicólogo.
A día de hoy, la tecnología ha avanzado tanto que la mejora en la calidad de imagen es muy notable, con lo cual, los aspectos de la comunicación no verbal del rostro, se aprecian sin a penas dificultad. Y, dependiendo de la distancia que se mantega con el dispositivo con el que se hace la videollamada, los del resto del cuerpo, también. Esto significa una pérdida muy sútil de los aspectos más básicos de la comunicación gestual.
Con respecto a los dispositivos a usar, los pacientes suelen elegir aquél con el que se sientan más cómodos o que más utilicen. No es tan importante el medio desde el que se realiza la terapia online (móvil, tableta u ordenador), como la calidad y/o velocidad de la red de paciente y psicólogo. Circunstancia que, hoy en día, está más que solventada, al menos, en la mayor parte de las ocasiones. En cualquier caso, al existir libertad de movimientos, cada uno suele elegir aquel lugar en el que no vaya a tener inconvenientes en este sentido.
Qué Beneficios aporta la Terapia Online
Principalmente, podemos hablar de:
Flexibilidad en los horarios: Tu psicólogo online, puede adaptarse a tus circunstancias personales, en la medida de lo posible.
Reducción del tiempo: Sobre todo, en grandes ciudades donde las distancias son largas y hay mucho tráfico, o cuando el psicólogo de tu preferencia se encuentra lejos de tu zona; a los 50-60 minutos que dura una consulta individual (90 min., en caso de ser familiar o de pareja), habría que añadirle el tiempo en los desplazamientos. En esta época, en la que parece que las actividades de la vida diaria, nos ocupan demasiado tiempo, poder robarle horas al reloj para dedicarlas a lo que a uno más le apetezca, parece una opción muy tentadora.
Confidencialidad: Cada vez, son más las personas que recelan de su intimidad, sobre todo, en pueblos pequeños o ciudades donde casi todo el mundo se conoce, la terapia online, permite salvaguardar esa privacidad y evitar que los pacientes se encuentren en la sala de espera con personas conocidas.
Comodidad: Normalmente los pacientes eligen hacer las sesiones desde sus casas, pero en caso de no hayar intimidad, también suelen optar por hacerlas desde su propio despacho u oficina, en sus tiempos de descanso, antes de salir o, a primera hora, antes de trabajar. Incluso, algunos pacientes, hacen las videollamadas desde su coche. En otros casos, para personas que tengan familiares a su cargo, la terapia online, les facilita poder hacer las sesiones en el mismo domicilio donde éstos se encuentren, aprovechando el momento más idóneo, sin tener que buscar a alguien que se haga cargo de ellos. No obstante, los psicólogos solemos adaptarnos a estas personas con necesidades específicas e intentamos facilitar, en la medida de lo posible, los horarios y días de sesión.
Seguridad: Para algunas personas, hacer la terapia online, desde su casa, supone sentirse más seguros y en un ambiente que les genera más confianza que la consulta (sobre todo, si es la primera vez que hacen terapia); al sentirse más cómodos, y en un ambiente que controlan bien, suelen abrirse más y estar más dispuestos a trabajar en sus objetivos terapéuticos.
Fuera barreras! No sólo, no existen barreras geográficas en la terapia online, sino que, es un facilitador para aquellas personas que, por circunstancias personales o impedimentos físicos, no puedan desplazarse hasta la consulta. Esto, también permite elegir el psicólogo online que más te guste, esté donde esté.
Reducción de costes: No sólo podemos hablar de reducción en los tiempos que se dedica a la terapia, sino en los costes en transporte público o combustible.
Recomendaciones para la Videoconsulta
Antes de la consulta
Es importante que, antes de la sesión, compruebes el dispositivo desde el que vas a hacer la videoconsulta. Tanto en calidad de imagen, sonido, red o batería. Esto evitará pérdida de tiempo o interrupciones innecesarias en la sesión por problemas técnicos. Recuerda que si, hay que posponer la sesión, tendrías que abonarla igualmente.
Avisa a las personas que puedan interrumpirte durante la videoconsulta, para que respeten tu tiempo. Si es posible, bloquea las llamadas entrantes o desvíalas a tu contestador, si haces la sesión desde tu móvil.
Durante la consulta
Procura estar en una habitación bien iluminada, preferiblemente con luz natural, pero si no es así, con luz blanca, para evitar sombras.
Prepara todo lo que necesites: papel y lápiz, por si tienes que apuntarte cosas o hacer algún ejercicio con tu psicólogo; un vaso de agua, por si se te reseca la garganta; pañuelos; ect.
Controla la ventilación y temperatura. Ten en cuenta, que vas a estar en una habitación cerrada (si no eres el único en casa) durante una hora aproximadamente. Tenlo presente, para no asarte de calor, sobre todo, si es verano.
Evita todo lo posible los ruidos. Si tienes cascos, úsalos, el sonido es más nítido y te ayuda a concentrarte en la conversación.
Cómo elegir un Psicólogo Online
- Asegúrate de que tu psicólogo online está colegiado y tiene experiencia en este ámbito. Si, además de hacer terapia online, también las hace presenciales, más garantías. En el Colegio Oficial de Psicólogos al que pertenezca, también puedes comprobar su número de colegiado, sólo poniendo su nombre en la página web de dicho colegio, o bien, en la misma sede.
- Leer las opiniones que tiene tu terapeuta online en los distintos portales de Internet, te puede ayudar a hacer una buena elección.
- Asegúrate de que tu psicólogo online puede tratar el motivo de tu consulta.
Deja una respuesta